El pasado día 9 de marzo el presidente del Consejo Superior de Deportes, Miguel Cardenal, anunció una posible reforma de la Ley 19/2007, de 11 de julio, contra la violencia, el racismo, la xenofobia y la intolerancia en el deporte para la inclusión de los insultos como actos violentos y que se prohíba formar parte de grupos considerados radicales, así como portar símbolos o emblemas, y acabar con la violencia de genero dentro del mundo deportivo.
La lucha contra la violencia, el racismo y la xenofobia se ha incrementado de forma considerable a raíz del lamentable suceso ocurrido el día 30 de noviembre de 2014, en el cual perdía la vida un aficionado del Deportivo de La Coruña en Madrid, por la reyerta surgida entre los seguidores del Atlético de Madrid y los del Deportivo de la Coruña. Tras el trágico fallecimiento han sonado todas las alarmas y se ha decidido incrementar las medidas y por ende las sanciones por conductas violentas dentro de los estadios de fútbol.
De entre las medidas que se pretenden incluir, como medidas garantizadoras de la seguridad dentro de los estadios de fútbol, se encuentra la posibilidad de seguir invirtiendo en seguridad dentro de los estadios, el endurecimiento de las sanciones por reyertas, peleas e incluso prohibiciones el acceso a recintos deportivos viéndose privada la persona en cuestión de su condición de socio o asociado, sobra decir que en la actualidad se pueden interponer multas pecuniarias de hasta 650.000 euros en caso de cometer una infracción considerada muy grave, como puede ser, la organización, participación activa y promoción de la realización de actos violentos, racistas, xenófobos o intolerantes de especial trascendencia por sus efectos para la actividad deportiva, la competición o para las personas que asisten o participan en la misma.
En relación a los insultos, que se pretenden incluir como actos violentos, se da el caso que escuchar dentro de un campo de fútbol o cancha de baloncesto insultos entre las aficiones o dirigidos a los jugadores o árbitros por desgracia se ha normalizado e incluso aceptado por el público, es por ello, que Miguel Cardenal pretende incluir estos actos como actos violentos, ya que no dejan de ser expresiones degradantes que pueden herir tanto a aficionados como a propios jugadores, y que por supuesto hay que acabar con esta tan desgraciada costumbre.
Por ultimo no hay que obviar las manifestaciones machistas que suceden también dentro de los recintos deportivos, tal es el caso de lo ocurrido en el estado bético cuando se escuchó el estribillo de “Rubén alé, Rubén alé, no es culpa tuya, es una puta, lo hiciste bien” esto sucedía con ocasión de la denuncia por malos tratos que la mujer de este futbolista le había interpuesto con anterioridad. A raíz de este acto la Fiscalía de Sevilla ha decidido abrir de oficio la fase de instrucción por estos cánticos insultantes contra la ex novia del delante del Real Betis.
Como se ha indicado a lo largo de este escrito, Miguel Cardenal, ha indicado que este el momento de renovar el compromiso de la sociedad española contra la violencia hacia las mujeres, defendiendo de forma activa la lucha contra la violencia de género, tanto dentro como fuera de las competiciones deportivas.
A modo de reflexión lo que debe prevalecer por encima de cualquier rivalidad y actitud violenta, es que el deporte se ha considerado y se considera el medio para conseguir valores que desarrollen a la persona desde el punto de vista personal y social, incluyendo valores como la integración, respeto, tolerancia, trabajo en equipo, autodisciplina, cooperación y honestidad. El deporte consigue transmitir todos y cada uno de estos valores, y un sinfín más, es por ello que desde CRG ABOGADOS, queremos apoyar el deporte como un símbolo de juego limpio emisor de valores tan fundamentales como es el respeto y la tolerancia.